El Carnaval de Oruro

“Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad”

Como fotógrafo orureño, desde que inicie con la fotografía quise mostrar El Carnaval de Oruro a traves de este arte.

A Continuación te muestro fotografías de las diferentes danzas del Carnaval de Oruro.

La Diablada

La diablada es una danza que representa la lucha entre el bien y el mal, la victoria de la fe y la resistencia cultural.

Se originó en la región minera de Oruro, Bolivia, como una manifestación de resistencia cultural durante la época colonial.

Es la danza más antigua del Carnaval de Oruro.

En el Carnaval de Oruro hay cinco diabladas: Gran Tradicional Auténtica Diablada Oruro, Conjunto Tradicional Folklórico Diablada Oruro, Fraternidad Artística y Cultural La Diablada, Diablada Ferroviaria, Diablada Artística Urus.

La Morenada

La Morenada, inicialmente llamada Danza de Morenos es uno de los mayores atractivos del Carnaval de Oruro.

La danza de la Morenada es una rememoración de la danza ritual y laboral de la pisa de la uva en el lagar por los esclavos de la Colonia Española.

Los siete conjuntos de la danza son: Morenada Zona Norte, Fraternidad Morenada Central Oruro, Morenada Central Oruro fundada por la Comunidad Cocani, Morenada Mejillones, Fraternidad Reyes Morenos Ferrari Ghezzi, Fraternidad Reyes Morenos Comibol y Fraternidad Morenada Metalúrgica ENAF

Los Caporales

La danza de caporales es una danza típica del Carnaval de Oruro surgida a fines de la década de los sesenta en la ciudad de La Paz, Bolivia.

Rinde homenaje al capataz de los esclavos negros durante la época colonial.

Los conjuntos de la danza del caporal del Carnaval de Oruro son: Caporales Infantil "Ignacio León", Fraternidad "Caporales Centralistas", Conjunto Folclórico "Sambos Caporales", Caporales Reyes de la Tuntuna "ENAF", Conjunto Caporales "San Simón" y Fraternidad Caporales "C.B.N."